¿Tienes dudas sobre los tipos de maquinaria en movimiento de tierras? Ya sea que estés buscando expandir tus conocimientos sobre el rubro, o estés planeando comprar o alquilar maquinaria pesada, este artículo te mostrará de manera práctica y concisa todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Primero aprendamos lo básico👇🏻
¿Qué es el movimiento de tierras?
El objetivo principal del movimiento de tierras es alterar o modificar la topografía del terreno para adaptarlo a los requisitos del proyecto en cuestión. Esto implica diferentes actividades, como la excavación, el relleno, la nivelación y la compactación del suelo. Cada una de estas tareas desempeña un papel importante para garantizar que el terreno esté adecuadamente preparado y que se cumplan los requisitos de ingeniería y diseño.
La excavación en el movimiento de tierras:
La excavación es uno de los aspectos fundamentales del movimiento de tierras. Consiste en la remoción de suelo, rocas u otros materiales del terreno utilizando maquinaria especializada, como excavadoras.
Asimismo la excavación puede ser necesaria para crear zanjas, cimientos, piscinas, lagos artificiales o para facilitar la instalación de servicios subterráneos, como tuberías o cables.
El relleno en el movimiento de tierras:
Por otro lado, el relleno implica agregar tierra, rocas o materiales apropiados para elevar el nivel del terreno. Esto se hace para corregir desniveles, construir terraplenes o reforzar áreas débiles del suelo. El relleno se realiza cuidadosamente en capas compactadas para garantizar la estabilidad y resistencia del terreno.
La nivelación en el movimiento de tierras:
La nivelación es otro aspecto importante del movimiento de tierras. Consiste en igualar y suavizar el terreno para crear superficies planas o con pendientes específicos. Las motoniveladoras son máquinas utilizadas habitualmente para este propósito, ya que permiten ajustar la altura del suelo de manera precisa y uniforme.
La compactación en el movimiento de tierras:
Finalmente, la compactación se lleva a cabo para aumentar la densidad del suelo y mejorar su capacidad de soporte. Las compactadoras se utilizan para aplicar fuerzas y vibraciones al suelo, reducen los espacios vacíos entre partículas y logran una mayor estabilidad. Esto es especialmente importante en proyectos de construcción de carreteras y cimientos de edificios.
Tipos de maquinarias en movimiento de tierras:
1. Máquinas excavadoras:
Las excavadoras son una de las máquinas más comunes y versátiles en el movimiento de tierras. Estas potentes máquinas están equipadas con una pluma, un brazo articulado y una cuchara en el extremo para excavar y levantar grandes cantidades de tierra. Pueden realizar excavaciones precisas y eficientes, además de ser útiles para cargar camiones y manipular materiales pesados.
Definamos un poco mejor:
El proceso de extracción de material del terreno puede llevarse a cabo de diferentes maneras, dependiendo de la naturaleza, composición y resistencia del terreno. Para ello, se requiere el uso de herramientas especializadas:
Cazo:
Este útil se utiliza para arrancar directamente el material del terreno que se desea excavar, o para cargarlo y transportarlo a otras áreas. Es especialmente eficaz en terrenos granulares o con poca resistencia. Es la herramienta de extracción más utilizada.
Martillo:
Se emplea para fragmentar terrenos rocosos o compuestos por materiales de alta dureza en fragmentos más pequeños, que posteriormente podrán ser manipulados por otras maquinarias para nivelar el terreno.
Ripper:
Esta herramienta se utiliza principalmente para romper capas superficiales duras que no pueden ser fragmentadas por otros medios.
La elección correcta de las herramientas garantizará una extracción eficiente y segura del material del terreno.
2. Buldóceres:
El buldócer, también conocido como bulldozer, es una potente maquinaria pesada ampliamente utilizada en la industria de la construcción y en proyectos de movimiento de tierras. Esta versátil máquina desempeña un papel fundamental en la preparación del terreno, nivelación de superficies y empuje de materiales a gran escala.
Características de un bulldozer:
Una de las características más destacadas del buldócer es su hoja frontal, también conocida como cuchilla de empuje. Esta cuchilla puede ser recta o en forma de U, y se encuentra en la parte frontal de la máquina.
Asimismo la cuchilla se ajusta en altura y ángulo para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Esto permite al operador realizar diversas tareas, como nivelar terrenos, crear terraplenes, empujar materiales y limpiar áreas de trabajo
3. Retroexcavadora:
La retroexcavadora, también conocida como excavadora cargadora, es una máquina versátil y muy utilizada en la industria de la construcción. Combina las funciones de una cargadora frontal y una excavadora en una sola máquina, lo que la convierte en una herramienta invaluable en proyectos de movimiento de tierras y construcción.
Asimismo, su diseño compacto y su capacidad para girar en espacios estrechos la definen como una opción popular en proyectos urbanos y de construcción de viviendas.
Partes de la retroexcavadora:
En la parte frontal de la retroexcavadora se encuentra la cargadora, que está equipada con una cuchara frontal o un balde. Esta parte de la máquina se utiliza para cargar materiales, como tierra, grava, escombros y otros, en camiones o en contenedores de transporte.
De igual forma, la cuchara frontal es útil para tareas como el movimiento de materiales a granel y el nivelado de superficies.
La parte trasera de la retroexcavadora está equipada con una excavadora, que consta de un brazo articulado y una cuchara de excavación. La cuchara de excavación se utiliza para excavar y levantar el suelo en proyectos de construcción, como la creación de zanjas, la excavación de cimientos y la instalación de servicios subterráneos.
Del mismo modo, el brazo articulado permite un amplio rango de movimiento y precisión al realizar las tareas de excavación.
PRO MP - MULTIMARCA, GARANTÍA Y LA MEJOR CALIDAD
4. Motoniveladora:
La motoniveladora, también conocida como grader o niveladora, es una máquina esencial en la industria de la construcción y el mantenimiento de carreteras. Su función principal es nivelar y dar forma al terreno, creando superficies planas, pendientes suaves y perfiles precisos en proyectos de movimiento de tierras.
También la motoniveladora está equipada con una cuchilla larga y ajustable en la parte frontal, conocida como cuchilla de nivelación. Esta cuchilla se puede mover verticalmente y girar hasta 360 grados, lo que permite al operador ajustar la altura y el ángulo de la cuchilla según las necesidades del proyecto. La cuchilla de nivelación puede ser recta o en forma de V, dependiendo de la aplicación específica.
Características de las motoniveladoras:
Una de las principales características de la motoniveladora es su capacidad para realizar ajustes precisos en el terreno. El operador puede controlar la inclinación lateral y longitudinal de la cuchilla para crear superficies uniformes y perfiles exactos. Esto es especialmente importante en la construcción de carreteras, donde se requiere una superficie nivelada y bien compactada para garantizar la seguridad y comodidad de los vehículos.
Además de la cuchilla de nivelación frontal, las motoniveladoras también pueden estar equipadas con una variedad de implementos adicionales. Algunos de estos implementos incluyen escarificadores, que se utilizan para romper y aflojar el suelo compacto, y ripper o rompedores hidráulicos, que se utilizan para romper capas duras de suelo o rocas.
5. Compactadora:
La maquinaria pesada compactadora es un tipo de equipo utilizado en la industria de la construcción para compactar y densificar diferentes tipos de materiales, como suelos, asfalto, grava y residuos. Su principal objetivo es reducir el volumen de los materiales y aumentar su resistencia y estabilidad.
Tipos de compactadoras:
Existen varios tipos de compactadoras, cada una diseñada para adaptarse a diferentes necesidades y tipos de terreno. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de maquinaria pesada compactadora:
Rodillo vibratorio de tambor liso:
Este tipo de compactadora utiliza un tambor de acero liso que vibra para compactar los materiales. Las vibraciones generadas por el tambor ayudan a asentar y densificar el material de manera eficiente. Se utiliza mucho en la compactación de suelos granulares y asfalto.
Rodillo vibratorio de neumáticos:
Estas compactadoras cuentan con neumáticos grandes y anchos en lugar de un tambor. Los neumáticos se inflan y se ajustan para aplicar la presión adecuada sobre el material, compactándolo a medida que la máquina avanza. Son especialmente eficaces en la compactación de suelos cohesivos y en la construcción de bases de carreteras.
Placa vibratoria:
Este tipo de compactadora es más pequeña y portátil en comparación con los rodillos. Está equipado con una placa metálica que vibra rápidamente hacia adelante y hacia atrás para compactar el material. Se utiliza comúnmente en áreas de difícil acceso o en trabajos de menor escala, como aceras, zanjas y áreas estrechas.
Compactadoras de pisones:
Estas máquinas utilizan pisones metálicos pesados que se levantan y se dejan caer sobre el material para compactarlo. Son adecuados para la compactación de suelos cohesivos y arcillosos, así como para trabajos de excavación y zanjas.
6. Camiones y volquetes:
Los camiones volquetes, también conocidos como camiones volcadores o camiones basculantes, son vehículos pesados diseñados específicamente para el transporte y descarga de materiales a granel. Estos camiones se caracterizan por contar con una caja de carga basculante que permite volcar su contenido en el lugar de destino de manera rápida y eficiente.
Características de los camiones y volquetes:
La principal característica distintiva de los camiones volquetes es su caja de carga, que se encuentra montada en la parte posterior del chasis. Esta caja es generalmente de acero resistente y tiene una capacidad de carga significativa.
Puede ser descargada mediante un mecanismo hidráulico que eleva la caja y la inclina hacia atrás, permitiendo que los materiales sean descargados en el lugar deseado.